Ir al contenido principal

PRE-PRODUCCION DE UN VIDEO




PRE-PRODUCCIÓN
Esta es la fase más importante en el proceso de producción, pues el trabajo previo a la filmación es fundamental para asegurar y determinar las condiciones óptimas de realización de todo proyecto audiovisual.


La fase de pre-producción debe atenderse desde un documento base, el cual está conformado por los siguientes componentes:
• Introducción. Explicamos los antecedentes, determinamos el contexto y definimos el tema principal de lo que se representó en el video.
• Objetivo. Consideramos el público al que se dirigió el video, describiendo sus características, como la edad o los niveles culturales o académicos.
• Justificación. Argumentamos las necesidades artísticas, gráficas o de contenido para explicar el tema o idea original con un video.
• Fundamentación. Definimos y explicamos el tipo de producción que realizamos
• Cronograma de filmación. Calendarización de la filmación del vídeo por escenas que considera las etapas de post-producción, con base en las características del guión.
 • Materiales. información de internet y del libro, imágenes descargadas de internet, editor de video, computadora, etc.




Comentarios

Entradas populares de este blog

EL AMOR SEGUN TOMAS DE AQUINO

Por su parte, Tomás de Aquino define al amor como un acto genérico de la voluntad orientado hacia el bien en general. Según este teólogo-filósofo: “Todo el que obra, obra por un fin. El fin es el bien que cada uno ama y desea, por lo que resulta manifiesto que todo agente obra cualquier acción por algún tipo de amor”. Bajo este sentido, buscamos todo tipo de fines porque pensamos que ese es nuestro bien, y en esa búsqueda incesante, el fin que buscamos es lo que uno ama. Por consiguiente, para Tomás de Aquino, el bien y el amor son una y la misma cosa.

EL AMOR

Con sólo mencionar el término “amor”, damos por sentado que existen muchas clases de amor: a sí mismo, a los demás, a la naturaleza, a Dios, a la humanidad, a los animales, incluso a las cosas materiales. Pero, el verdadero significado que interesa desde el punto de vista ético, es el amor que profesamos a las demás personas y a nosotros mismos, sin desconocer que el amor también se puede concebir en la relación hombre-cosa.

EL AMOR SEGUN PLATON

Platón sostiene una concepción dialéctica del amor. En tanto eros, el amor es sinónimo de creación, pero también de carencia; en primer término es amor a la sabiduría, es conocimiento de la belleza, pero al mismo tiempo es ausencia, es decir, capacidad de aspiración y de deseo. En tal sentido, el amor es y no es al mismo tiempo. Es primero carencia, para después tornarse en realización de la persona que ama o es amada.